Música para volar

Reseña sobre Dawn FM, el álbum más reciente de The Weeknd

The Weeknd, el reconocido cantante canadiense, lanzó el 7 de enero «Dawn FM», su quinto álbum discográfico. Según Manuel Vicente Henríquez, autor y comunicador salvadoreño, es un regalo musical inusual y sumamente interesante, en el cual, «a través de sus canciones, nos cuenta una historia de redención, de encontrar ‘la luz al final del túnel’»


Manuel Vicente Henríquez B. | Comunicador y escritor


Últimamente se critica mucho que la música popular, la que escuchamos en la radio, en las plataformas digitales y en los streamings ha bajado grandemente de calidad. Frente a esperpentos como Bad Bunny o la mal llamada «música agropecuaria», no hay mucho que se pueda defender. Sí, estamos mal y eso es lamentable.

Pero resulta que a veces nos encontramos con artistas, cantantes, que son como una brisa fresca en el páramo musical en el que estamos viviendo. The Weeknd es uno de ellos. El cantante canadiense nos ha dado la grata sorpresa recién el pasado 7 de enero al presentar su nuevo disco: Dawn FM. Y luego de escucharlo por completo puedo decir que hemos comenzado el 2022 de la mejor manera posible: Con excelente música.

Hablemos del álbum. Dawn FM es un disco conceptual, en el que el artista nos presenta 16 composiciones englobadas dentro de un formato de programa radiofónico; podríamos decir que es como un homenaje a aquellas estaciones de radio de los ochentas, que transmitían música con locutores que interactuaban con los oyentes, mientras dejaban ir pista tras pista.

El concepto de radio ochentera está totalmente logrado, comenzando por el locutor, quien es ni más ni menos que el también actor canadiense Jim Carrey. El DJ logra, con su voz cálida y cercana, transmitirnos un espíritu intimista del disco. A lo largo de toda la producción lo escuchamos invitándonos a disfrutar de la vida con calma y de las sensaciones únicas que da la música, al grado de hasta «olvidar cómo nos llamamos».

Y si el concepto del disco nos transporta al pasado, la música lo hace por completo. Como ha venido haciendo el cantante con sus anteriores discos, en Dawn FM la influencia ochentera es notoria. En estas canciones encontramos reminiscencias de Depeche Mode, Michael Jackson, Prince y a las bandas de Synth-Pop alemanas que tanto disfrutamos en nuestra adolescencia, para quienes pasamos de los 45. Podríamos decir que, con este disco, The Weeknd quiere mostrarnos su sello de identidad: El de un artista que llevó el «80´s vibe» a un grado superior.

Todos son unos excelentes temas, pero como suele pasar siempre en estos casos, yo recomiendo grandemente los siguientes: «How do I make you love me», «Take my breath», «Out of time», «Best friends», «Don´t break my heart» y «Less than zero».  El disco cuenta con colaboraciones de la talla de Quincy Jones, Lil Wayne y el «Beach Boy» Bruce Johnston.

En Dawn FM encontramos a un The Weeknd más maduro. Él mismo ha expresado que su música es mayoritariamente autobiográfica, presenta sus experiencias, tramos de su vida en donde la decadencia y los excesos fueron moneda común. En sus discos anteriores buscaba exorcizar el dolor a través del sexo y las drogas y sobre eso musicalizaba. Pero en este nuevo álbum nos encontramos con un artista que se encuentra «en el purgatorio»; después del desenfreno, de la oscuridad de la noche, espera escuchando la radio a que llegue el nuevo día. Es una excelente metáfora de lo que estamos atravesando como humanidad con la pandemia: Luego de las tinieblas de la muerte, esperamos con ansias un nuevo y luminoso amanecer.

En este quinto material discográfico, Abel Tesfaye (nombre verdadero del artista) nos regala un concepto musical inusual pero sumamente interesante, en el cual, a través de sus canciones, nos cuenta una historia de redención, de encontrar «la luz al final del túnel». 

La construcción narrativa de Dawn FM posee una progresión musical bien trabajada: pasando de unas enérgicas composiciones a unas baladas melodiosas y terminando con canciones que nos invitan a volar, como «Less than zero», para mí, la mejor pista del álbum. En esta canción, el cantante nos cuenta el dolor que se sufre al terminar una relación. Lo estupendo de esta canción es su ritmo y musicalidad, a través del uso de sintetizadores que nos invitan a bailar y a disfrutar de la música. Pocos artistas como el canadiense para cantarle al desamor de formas tan hermosas y hacer que la tristeza suene candorosa.

En suma, este 2022 nos ha regalado el que será, sin duda, uno de los mejores discos del año. Con una vibra ochentera pegajosa, el artista ha sabido rescatar ese estilo y lo ha vuelto a poner magistralmente en boga. Su sonido es una apuesta a la melancolía; con sus canciones nos lleva de regreso al pasado y a los recuerdos. A The Weeknd hay que agradecerle por hacer tan buena música.


Escuchar DAWN FM




MANUEL VICENTE HENRÍQUEZ B. (El Salvador, 1972). Comunicador de profesión. Escribe narrativa, crónica y ensayo. Es articulista en diversos medios impresos y electrónicos de El Salvador y latinoamericanos. Recibió mención honorífica en el Segundo Certamen Nacional de Ensayo «Agustín Espinoza, S.J.» (2000), convocado por la Universidad Iberoamericana Torreón (UIA), México, con el ensayo «Posmodernidad y nuevas tecnologías». Obtuvo mención honorífica en el Primer Concurso Nacional de Reseñas Literarias (2002), organizado por el periódico mexicano La Jornada y editorial Alfaguara, con una reseña sobre la novela La virgen de los sicarios, de Fernando Vallejo. Ha sido catedrático de literatura y redacción. Es autor de Una pequeña dosis de ternura (Índole Editores, cuentos, 2017). 

1 Comment

Deja una respuesta

Your email address will not be published.