Quiénes somos

Quiénes somos El Escarabajo


Desde que iniciamos este sueño en enero de 2021, es decir, hace más de un año de compartir ideas y trabajo, nos sentimos orgullosos por la construcción de este espacio salvadoreño-centroamericano. Nada fuera posible sin el apoyo de una comunidad nacional e internacional de autores y público que confían y creen en El Escarabajo, el cual se define como un medio de difusión cultural independiente, crítico, plural, que seguirá construyéndose a partir de todas las voces, las perspectivas y debates posibles, siendo este diseñado por escritores salvadoreños de distintos grupos literarios salvadoreños de los 90: El Escarabajo es, en esencia, esa interpretación del presente que vivimos; visión de un posible futuro sin olvidar nuestra rica historia como país, y —como dice el poeta Alfonso Kijadurías, a quien homenajeamos bautizando este medio con el título de un poema de su autoría «el escarabajo retorna al hoyito como el origen / de todos los orígenes».

¡Pase adelante!

San Salvador, marzo de 2022.



Consejo editorial

Carlos Clará

Coordinador de El Escarabajo
Carlos Clará (El Salvador, 1974). Poeta y editor. Pertenece a la generación noventera de la posguerra salvadoreña. Como autor, ha publicado dos libros de poesía, uno de no ficción. Como editor, fundó Índole Editores.

Claudia Meyer

Claudia Reneé Meyer (El Salvador, 1980). Máster en Gestión Estratégica de la Comunicación y Mercadóloga. Es Gran Maestre en poesía (Secretaria de Cultura de El Salvador, 2011); jurado en las convocatorias de Juegos Florales del Ministerio de Cultura (2015 – 2018); y prejurado local y jurado del Premio Hispanoamericano de Poesía de la Alcaldía de San Salvador (2017, 2019). Autora del poemario Estación del frío (Índole Editores, 2015, 2021). Su obra poética y narrativa corta ha sido publicada en antologías nacionales y extranjeras. Es colaboradora periódica en las revistas Disruptiva, FACTum y ESCultural. Trabaja como coordinadora de UFG Editores y es miembro de la Asociación Salvadoreña de Cine y Televisión.

Alfonso Fajardo

Alfonso Fajardo (El Salvador, 1975). Poeta y abogado. Tiene varios libros de poesia publicados. Como abogado, se especializa en derechos de propiedad intelectual y en derechos culturales.

William Alfaro (El Salvador, 1973). Poeta, periodista y productor de radio y televisión. Autor de Proclive (2007); Omisible (2017); Sal (2016); Inmaculado (2017); Amargura (2016); de las plaquettes «Déjà vu» (2001); «Ciudad amenazada» (2004); y del relato infantil ilustrado La poesía (2021). Compilador de Vuelo de águilas (2017), antología poética de la Universidad Tecnológica de El Salvador; Dictadura vintage, 21 poetas en defensa de la democracia (2021); y Poetas contra el fascismo (2021). Actualmente dirige y presenta el programa radial Poéticamente, en Radio Punto 105; es coordinador del Movimiento Poético Mundial en El Salvador.

Rainier Alfaro Bautista (El Salvador, 1974). Poeta y gestor cultural, miembro fundador de TALEGA. El Salvador. Fue director general del festival internacional de poesía «El Turno del Disidente» (FIPED), en Honduras; su obra ha sido publicada en varias antologías y tiene publicado cuatro libros de poesía. Viajero impenitente y apasionado por la novela histórica.

Luis Angulo Violantes (El Salvador, 1977). Poeta, narrador, columnista, gestor cultural, investigador social con énfasis en gestión de ciudades, urbanismo, paisajismo, museos y revitalización de centros históricos. Autor del poemario (…animaldefondo…), pertenece a la generación posguerra de escritores salvadoreños. 

Contactar con El Escarabajo