Como Revista El Escarabajo nos complacemos en presentar una muestra poética de uno de los editores centroamericanos más importantes de las últimas décadas: Carlos Clará Majano. Los pasillos imaginarios, ópera prima de Clará, se publicó en 2013 (Índole/MalaYerba) y es un material que dialoga con la identidad, el recuerdo y el amor en clave de revelaciones
Carlos Clará / Poeta y editor
Iniciación al crimen perfecto
Carlos ¿dónde estás?
¿qué hiciste de tus sueños?
¿por qué has dejado a tu lado aquellos jardines
vos, el temblor de no responder a nada
la venganza de las risas en el comedor
de quedarse frente a las fogatas hasta dormirse
cuando se apagaban?
Carlos ¿dónde dejaste tu cadáver de niño?
¿todavía en los sueños
se atreve a matarte el silencio?
Oveja negra
quise ser blusero de la peor calaña
habitante en el estómago de una ballena única
y capitán de un barco que se hunde eternamente
pero soy Carlos
36 años
meritísima oveja negra
traidor en llamas y salvaje equilibrista
en fin
adicto impostor del hermano asesinado
soy un cuerpo desnudo con una palabra secreta en los labios
y dos gatos mínimos que iluminan el desorden de las noches
Jesurum
hoy llegaste por fin
con una rama de olivo
en la punta de la palabra
entonces supimos
que había tierra firme
en los sueños
Séptima revelación del no retorno
no debiste regresar
al menos no con el aroma de esa vieja tarde de años intacta
la plena ferocidad de la mejor juventud
o triste el pecho caudaloso que imaginé escarchado
no debiste volver
ni poner un pie en el invierno
ni dejar reposar el silencio de los labios en los labios
ni permitir así la misma mirada de aquellas horas
no tenías que abrir esa puerta y aparecer como un luminoso árbol de niños
no debiste nombrarme apenas
no debí olvidarte sólo con las manos
no debiste entrar a esta casa secreta que se muere desde las hojas
no tenías que arrasar con tu voz la correspondencia de libros y tormentas
no debiste regresar
no debiste volver
no debí mirarte a los ojos
…y entrar
Octava revelación del no retorno
por tu espíritu era la casa el secreto
la sombra de las cosas frágiles en la luz blanca
la habitación
el alma
los tantos años
sería la desmesura
o la madera de los árboles amarillos
por tu boca la casa el invierno
tibios los labios antes del frío lejano
por tu sangre finalmente el aguacero
serías la risa
la fruta de un bosque alucinante
el leve destello serás de los pájaros en desbandada
la habitación amarilla era como los árboles
la plaza como las tardes
y caías sobre mí como las hojas
como cae derrotado el tiempo en el abismo del corazón imposible
6 (TA)
eras extranjera en las noches y llevabas a Carilda entre las fotos
amabas a Carilda y sus muchachos
amabas la angustia de Darío Jaramillo su rabia inevitable
amabas los libros hermosos de unos poetas persas lejanos
pequeños libros de Borges que cabían exactos entre el pan y la melancolía
eras viajera
tu cama se partía en dos como las sagradas escrituras
y tus gatos eran mil y mil tus poemas
el barrio se iluminaba de cosas y frutas
me escribías y Salarrué dejaba desprender su caballito de mar azul en las linternas
guardo tu voz de noviembre en algún poeta
aún entre líneas junto al rumor del río después del aguacero
y a pesar de los calendarios
y las fechas salvajes
en las tardes cuando más amarillo es el sol
creo en Sinera
como se debe creer en una mujer venida del mar

Carlos Clará. (San Salvador, 1974). Poeta y editor. Pertenece a la generación de la posguerra salvadoreña conocida como Lunáticos, por su cercanía a La Luna Casa y Arte. Fundador del extinto taller literario El Cuervo, publicó Montaje invernal (en coautoría con Danilo Villalta, poesía, 1999), y Los pasillos imaginarios (poesía, 2013). Su obra aparece tanto en antologías de Centroamérica y España como también en revistas de istmo, México y Sudamérica. Fue coordinador editorial y editor en la Dirección de Publicaciones e Impresos (DPI) del desaparecido Consejo Nacional para la Cultura y el Arte, hoy Ministerio de Cultura. Exmiembro del consejo editorial de la revista Cultura. Fue jurado del Premio Nacional de Cultura 2009 y editó por varios años el primer periódico digital de arte y cultura contrACultura (Contrapunto, Grupo Dalton). Fundó Índole Editores y participa en la Fundación Claribel Alegría (FCA).
Fundador y Coordinador de esta revista.
Tremendo trabajo cultural.