En Revista El Escarabajo nos complace presentar una muestra poética de la salvadoreña Francisca Alfaro, una de las voces líricas más interesantes de la última década en el país. Conciencia de viaje es un material que habla de familia, de memoria y de búsquedas en cada etapa y estado de la vida
Francisca Alfaro / Poeta y profesora
Conciencia de viaje
I
He venido nombrando las cosas
con el dolor que heredé de mi madre.
He aprendido de los perros
y sus ojos de horizonte la forma de perderme.
He conocido de la sangre y sus calles.
He hablado con hombres de rostro bestial.
He fumado con extraños.
He bebido aguardiente y abrazado tristezas ajenas.
He visto pájaros muertos calcinarse con el calor de tarde.
He necesitado atravesar un río misterioso.
He llegado en la madrugada final de un laberinto.
He visto el rostro de un Minotauro.
He sorteado la muerte.
He traicionado. He jurado vengarme del sol que se comió mis pies.
II
No sé cómo jugar
no sé de nombres al atardecer
ni de llantos
ni de dramas.
No sé como establecer hábitos
Ni rutinas
Soy el eterno juego de la piel
La ceniza
El beso tibio del mañana que no se sabe.
No sé cómo disimular que eres un ave
Y cómo eternizar el minuto.
III
Dormía y su recuerdo trajo olores a pinos
el blanco de su nombre era una imagen
las palabras colgando de ventanas
la madera, las puertas, el hierro de los cimientos
todo ardía en la memoria de aquel primer encuentro
los cuchillos horadando mis piernas
los amuletos del placer eran sus dos largas manos.
Yo era el pozo morado de su silencio.
Él me deseaba, pero yo era un cuerpo sin alma.
Él deseaba todo de mí, menos mi nombre
Era una mujer con demasiada sombra
mi pasado, sensación quemante sobre la arena
mi pasado, tres poetas y vendedor de fósforos.
mi pasado, filosofía y un amor reptil.

Francisca Alfaro (1984). Poeta salvadoreña. Profesora de Lenguaje y Literatura y licenciada en Letras por la Universidad de El Salvador (UES), Diplomada en Teatro (2006). Maestra de Estudios de la Cultura Centroamericana de la misma casa de estudios. Estudiante del Doctorado en Educación de la Universidad Don Bosco. Fue miembro fundadora del Círculo de la Rosa Negra y el Colectivo Literario Delira Cigarra. Colaboró como guionista literaria del manga "15 segundos" (2014). Autora del libro "Crujir de pájaros"(Editorial del Gabo, 2015) y "Conversaciones anormales” (Editorial La Chifurnia, 2017).Ganadora del segundo lugar en el Certamen Poético Universitario “Tu mundo en versos” (2008), de los Juegos Florales de Zacatecoluca 2014 con el poemario "Ficción del amor", del primer lugar del certamen Santa Tecla Activa con "Inventario de la sombra", ganadora en el Certamen “La Flauta de los Pétalos” (Centro de Estudios de Género de la UES, 2016) y ganadora en cuento en el Certamen de Literatura de la Primera Infancia “Maura Echeverría” (2017). Ha publicado en: Tzuntekwani(2016) Subterránea Palabra(THC, 2015) Poeta soy (MINEDUCYT,2019) entre otras antologías. En 2020 publicó “Cartón para un monólogo” con Editorial Índice Libertario. En 2022 publicó el poemario “Indómito” (Editorial La Chifurnia) y participó con en la antología “La paz no se logra solo con el deseo”. En 20224 publicó “Canción de los viajeros” en el contexto del Festival de poesía de los Confines. Actualmente es docente de nivel superior y consultora independiente en proyectos educativos.
Excelente poemas de la narrativa de ese conjunto de experiencias y prosa de la sencillez a lo más abstracto, usando el entorno de la sociedad de los elentos naturales.
sigue en este laberinto de la poesía prosa y el renacimiento de esta nueva alma de la creatividad poética.