Humo y luces convulsas, Recuento cotidiano, poema inédito

Lucía Santos nos comparte, en exclusiva para El escarabajo, algunos poemas de su más reciente publicación

Lucía Santos / Creador, poeta y escritore



Cuando esto termine

No habrá dónde ir cuando esto termine
no tendré caminos que retomar ni marcar.

Seré el poemario de capítulos repetitivos
altibajos de una galaxia emergente.

El suelo estará pastado y estéril,
el aire será el eterno enemigo donde se camuflan sombras carnívoras
los cuerpos rapiños serán menos pero más grandes.

Me veré como la pálida estrella que no alcanza la temperatura
para cobijar un amanecer,
la marea pasará desapercibida y 
el majestuoso futuro se pintará derrotado.
No habrá suficiente fuerza para morir
ni para conmocionar en nuevo principio 
o en la continuación de la rabia latente.

Me presentaré al horizonte
y no habrá perspicaz delirio para crear ni avanzar,
las huellas no tendrán vereda para trascender
ni compartir lo que alguna vez fue posible.

Las palabras no regresarán a sus cunas,
se convertirán en complicados conceptos
desembocarán en nuevos mazos al alcance de cada vez menos 
en un cada vez más amplio cúmulo 
que engendra desmesuradamente
el podrido engaño de una razón, un propósito o un destino.

Cuando esto termine no habrá a dónde ir ni dónde quedarse.
Me veré en obligación de convertir las vísceras en otras cosas,
creeré solamente en el universo,
reinventaré las formas y los hábitos.
El vacío será el momento para aprender
y dejar atrás la idea de esta humanidad.

De: Humo y luces convulsas

CONVERTIDA EN INFINITO

Dejo que el sol me abra-s/c-e 
a consecuencia del desvelo
por una exhaustiva discusión entre voces aturdidas
que me deforman y me arrastran a un áspero escenario.

Mi cuerpo comprende ahora
a quién escuchar y de quién refugiarse.
Los intentos de abatirme tienen la misma fuerza
pero mi resistencia se perpetúa a pesar del agotamiento.

Mi cuerpo reconoce los indicios
y sus debilidades.
Dejo que el sol me abra-s/c-e
hasta llegar a la más lejana neurona
y sus fantasmas
y sus sombras.

Es inevitable el deseo de escapar
así como la trampa tendida a mis sentidos.
Mi cuerpo acepta ahora
que no hay hogar sino en sí mismo,
que la traición y la disparidad
son otras formas de ser yo,
que ignoro el origen y que tal vez siempre lo haré.

Dejo que el sol me abra-s/c-e
para despojarme de la impertinencia de las voces 
y sus planes,
para que la luz me arrulle 
y mi piel sea la única testigo de la realidad.

Mi cuerpo se transforma en una entidad vasta,
atenta con recelo a lo imponente y repentino.
Dejo que el sol me abra-s/c-e
porque confío en su camino y su intención sin disimulo,
porque mi amplitud es la visión eterna 
de un cuerpo sin dueño,
un cuerpo volátil
a merced de la expansión y la entropía
y de lo que apenas reconozco
sin un nombre específico.

De: Humo y luces convulsas

VIII
FLUIR

Las intenciones se sostienen cuando nos examinamos para sonreír

Sacar la mugre es suficiente testigo

Leer códigos viejos atenta el designio a olvidar

Pronunciar los aromas,
diluir en la lengua los demás sentidos
Masticar y escupir a veces es nutritivo

Imitar
rige
el 
orden

Nos examinamos
para celebrar las manchas,
bailar sobre ellas
y cantar filosas profecías

De: Recuento Cotidiano

XXII
LATAS

recitar versos apropiados,
resiliencia alcohólica es siempre resiliencia

vagos y calles clandestinas

escabrosos recuerdos pero recuerdos
vitorear el deseo inexplicable
en un gran mundo de fantasías moribundas
bordes filosos con sabor a desinfectante

recordar en poemas lo que se olvida durante una vorágine

el bien y el mal no definen en placer

respirar y oxidarse

quien se encarga de prohibir es vigilante,
quien vigila planea el castigo

esperar la despedida con latas y botellas en mano
decir adiós es un buen ejercicio
es válido ahogarse antes de descubrirlo

De: Recuento Cotidiano

EL CUERPO

el cuerpo no debería ser una máquina que trabaja
para construir una gran mentira

el cuerpo no es un engranaje
en el gran reloj que mide la destrucción
en nombre del progreso

el cuerpo no se deba a nadie más
que al mismo cuerpo
al cuerpo que es
que se habita
que se comparte

el cuerpo no es esencia de palabras
ni destino homogéneo

quisiera que este cuerpo
no respondiera a suposiciones

hay un flujo imparable y espiral
de adentro para afuera
de afuera para adentro
para un lado y para todos lo demás

si

hay un flujo

si
si
si

hay un flujo imparable y espiral

este cuerpo reconoce sus orillas y
navega libremente por ellas
sin restricciones ni temores

nunca más temores

este cuerpo recela su historia
y la transforma, la renueva
la narra desde el propio cuerpo

este cuerpo ya no responde a suposicioneS
este cuerpo

este cuerpo ya no responde a suposiciones

De: cuerpo memoria animal (inédito)

lu cía santos ordóñez. Nace en Tegucigalpa/Comayagüela, Francisco Morazán, Honduras (1989). Creador,
poeta y escritore. Degustador de palabras. Comparte fanzines, poesía y cosas hecha a mano. Ganadore del primer lugar en la rama de poesía en la XXXIV edición 2021 de los Juegos Florales de Santa Rosa de
Copán. Finalista en el VI Premio de Poesía Los Confines 2022. Ganadore de la Primera Residencia
Literaria Habitación propia organizada por el Centro Cultural de España en Tegucigalpa junto con
Residencia Literaria 1836 de A Coruña, España en 2023 ejecutada en 2024. Creador del proyecto
«luciérnaga poética» de difusión poética con un enfoque esquizoide bipolar y lgbt. Publica su primer
poemario «Humo y luces convulsas» en diciembre de 2023 desde su editorial «luciérnaga poética». Su
segundo poemario se publica en mayo de 2025 para el Festival Los Confines con las editoriales Efímera y
Malpaso. @luciernagapoetica. web: www.luciernagapoetica.com. correo: luciernagapoetica@proton.me.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.