Editorial
En un entorno caracterizado por la dureza de un régimen dictatorial, resulta imperativo destacar la relevancia del arte y la cultura como agentes catalizadores de resistencia y libertad. Desde la revista El Escarabajo, creemos en la importancia crítica de preservar la libertad de expresión en un contexto adverso, y en la necesidad de mantener espacios de difusión cultural como refugios para la diversidad.
La libertad de expresión, pilar fundamental de cualquier sociedad democrática, se ve amenazada en regímenes dictatoriales, donde las voces disidentes son silenciadas y las manifestaciones artísticas se enfrentan ya sea a una censura, o a la falta de apoyo o visibilización (como otra forma de censura), o a condicionantes sobre el cómo y el qué crear. En estos entornos, las expresiones artísticas se convierten en las voces resueltas que desafían las restricciones impuestas, promoviendo la libre expresión como un medio para contrarrestar la uniformidad de la agenda pública.
Los espacios dedicados a la difusión de las artes y la cultura no son simplemente medios de comunicación. En un contexto donde las voces disidentes son acalladas, se hace necesario levantar la bandera de la expresión libre, el pensamiento crítico y la denuncia fundamentada. El Escarabajo hace un llamado a todos los ciudadanos, artistas y pensadores a contribuir con sus perspectivas y experiencias para sumar y construir desde esta revista un espacio de resistencia y transformación.
En la lucha por la libertad, el arte y la cultura se convierten en herramientas esenciales. Nuestro compromiso es proporcionar un espacio donde estas herramientas puedan utilizarse para desafiar las restricciones existentes y fomentar un diálogo constructivo. Unidos, trabajemos para asegurar que la creatividad y la libertad de expresión continúen siendo elementos fundamentales, incluso en los momentos más desafiantes.
Expresarse libremente no solo es un derecho, sino una responsabilidad ciudadana. En un entorno donde la verdad es a menudo manipulada y tergiversada, instamos a todos a ejercer su capacidad de cuestionar, analizar y contrastar hechos. La verdad se fortalece a través del ejercicio del pensamiento crítico, y es mediante el contraste de información que podemos arrojar luz sobre una realidad que se ha distorsionada a través de la propaganda.
En regímenes limitantes, el miedo a expresarse libremente, el temor a las represalias, ya sea en forma de persecución, censura o incluso represión física, crea una atmósfera de silencio autoimpuesto. El miedo se erige como un obstáculo formidable, anulando la voluntad de compartir opiniones, críticas y perspectivas. En regímenes restrictivos, la disidencia puede llevar consigo consecuencias severas, desde la pérdida de empleo hasta la detención arbitraria. Este ambiente opresivo ejerce una presión constante sobre la ciudadanía, llevándola a la autocensura como una estrategia de autopreservación.
El arte y la cultura pueden ser un bastión de valentía y resistencia, transformándose en una posición firme que desafía la lógica del temor. Esto no implica necesariamente un acto temerario e inconsciente, sino más bien un acto consciente de resistencia. La historia nos enseña que la resistencia pacífica y la expresión valiente son herramientas poderosas para desafiar regímenes opresivos y construir caminos diferentes. La expresión valiente y fundamentada es esencial para la construcción de sociedades más justas y libres.
Desde El Escarabajo nos unimos a esta causa, continuando en 2024 con el esfuerzo de mantener y mejorar este espacio de difusión. Extendemos una invitación abierta a todos aquellos que comparten la convicción de que la expresión libre y el pensamiento crítico son fundamentales para la construcción de sociedades justas. Vemos cada contribución como un paso en la resistencia y la edificación de un lugar virtual para enfrentar las restricciones impuestas y cimentar colectivamente la resistencia cultural. Estamos en marcha, en ese camino en el que «… mis venas no terminan en mí / sino en la sangre unánime / de los que luchan por la vida, / el amor, / las cosas, / el paisaje y el pan, / la poesía de todos.» (Roque Dalton).