Editorial
Mediante Decreto Legislativo No. 374, de fecha 9 de mayo de 2013, publicado en el Diario Oficial No. 99, Tomo 399, de fecha 31 de mayo de 2013, la Asamblea Legislativa decretó que el 14 de mayo fuese el Día Nacional de la Poesía, en conmemoración de la fecha de nacimiento del poeta salvadoreño Roque Dalton.
La declaratoria, impulsada por la fracción legislativa del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), poco o nada ha cambiado la realidad hacia el fomento de este género en El Salvador. La poesía pareciera el patito feo de las artes en general, y de la literatura en particular, circunstancia que no es exclusiva de El Salvador sino de muchos países de nuestra América Latina.
A nueve años de haberse aprobado el Decreto, el apoyo hacia el cultivo de este género literario y a los poetas es mísero. Ni los gobiernos del FMLN que impulsaron y aprobaron el Decreto, ni la actual administración —más preocupada en sus delirios autócratas—, han hecho mayor cosa por la poesía en general, ni por los poetas en particular. Más allá de acciones previamente establecidas relacionadas con el fomento de nuevos talentos literarios, como los Juegos Florales Salvadoreños, o la parca publicación de poesía a través de la Dirección de Publicaciones e Impresos, no ha existido en nueve años ningún programa o política pública que promueva el fomento de la lectura de poesía, además del estímulo para su cultivo, publicación y comercialización; e igual suerte ha corrido el exiguo apoyo institucional a las iniciativas creativas de los poetas.
A nueve años de esa declaratoria, tampoco ha habido avances en el esclarecimiento del asesinato de Roque Dalton (asesinado el 10 de mayo de 1975). Para el Procurador de Derechos Humanos, Apolonio Tobar, la ejecución extralegal del poeta Roque Dalton, «constituye un crimen de guerra y un crimen de lesa humanidad, por lo tanto, sujeto a investigación y sus responsables a sanción en todo tiempo y lugar» (Girón, 2020, ARPAS). Uno de sus hijos, Juan José Dalton, vía Twitter anunciaba que «hoy su caso esta esperando nuestro amparo reclamado y ya admitido por la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. Van 47 años de impunidad. Basta ya» (Dalton, 2022).
No sabemos si el actual Órgano Judicial, totalmente cooptado por el oficialismo, le hará justicia al poeta, lo cual sería una contradicción de grandes magnitudes considerando la posición político-ideológica de Roque Dalton, que tanto detestaba todo lo que oliera a autoritarismo o fascismo. No falta, en cambio, la instrumentalización que todos los gobiernos han hecho de la figura y de la obra de Dalton, de lo cual ningún gobierno de los últimos cuarenta años se salva.
Los hacedores de versos continuarán celebrando con actividades diversas cada «Día Nacional de la Poesía», unos desde el ámbito privado, y otros alineados al oficialismo. Pero ninguna de estas celebraciones oculta el hecho de que la poesía, en El Salvador, se encuentra desatendida por el Estado: programar lecturas y generar publicaciones en redes sociales son actividades muy minúsculas, para la intervención idónea que debería realizar el Estado en materia de política pública para fomentar la creación, producción, difusión, divulgación, consumo, rescate, investigación y preservación de la poética salvadoreña.
En el «Día Nacional de la Poesía», los poetas y la poesía salvadoreña se han vuelto obligatoriamente resilientes, ante un Estado más preocupado por ocultar sus propias sombras, que por trabajar de forma estratégica y técnica en una visión que beneficie a este gremio.
Referencias
Dalton, J.J. (@jjdalton1). (2022, 09 de mayo). Amigos y amigas: habrá justicia para Roque Dalton y Armando Arteaga!!! No dudemos: hoy su caso esta esperando nuestro amparo reclamado y ya admitido por la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. Van 47 años se impunidad! Basta ya! [Tweet] Twitter. https://twitter.com/jjdalton1/status/1523759807714324480?t=EC00LjoPuOWPomx0NNH1rw&s=08
Girón, K. (2020, 22 de mayo). Asesinato de Roque Dalton es un crimen de lesa humanidad, dice PDDH. Asociación de Radiodifusión Participativa de El Salvador [ARPAS]. https://arpas.org.sv/2020/05/asesinato-de-roque-dalton-es-un-crimen-de-lesa-humanidad-dice-pddh/
Aparte de lo anteriormente expuesto existen otro par de circunstancias que deberían reorientarse; como lo es la existencia de grupúsculos dueños del olimpo literario o seguidores de profetas o mesías de las letras; un poco de tolerancia al interior del gremio vendría bien a las letras salvadoreñas.