En El Escarabajo celebramos el octagésimo primer cumpleaños del poeta Alfonso Kijadurías con un especial dedicado a su obra y a su vida.
Kijadurías es el poeta vivo más importante de El Salvador, ha sido influencia literaria en tres o cuatro generaciones de poetas salvadoreños. Su poesía, desde un inicio, se separó del común denominador de la poética de mediados del siglo XX, cooptada por la emergencia política que produjo, de manera inevitable, más panfleto que poesía. Con Alfonso, Ricardo Lindo y también Rolando Costa, nace una vertiente poética donde lo onírico se funde con la realidad en un discurso que no olvida las tribulaciones del ser humano en el mundo que le ha tocado vivir. En su oba hay conciencia social, reflexiones filosóficas, críticas mordaces a la forma de vida de este tiempo y de todos los tiempos. Su narrativa, por su parte, está revestida de un barroco prodigioso, heredera de los grandes escritores barrocos de Cuba.
Celebramos pues la vida y obra de Alfonso Kijadurías con una crónica del escritor Carlos Anchetta, con un comentario de Alfonso Fajardo a su obra poética, con un comentario de William Alfaro sobre la influencia que ejerció en su generación, con la publicación de dos cuentos inéditos de su libro “La venganza del cerdo”, con una selección de su poesía y con la publicación de parte de la correspondencia entre Kijadurías y Ricardo Aguilar, con lo cual este constituye también un homenaje a este último, mejor amigo de Alfonso y que hace poco abandonara el plano terrenal, estamos seguros que a él le gustará este homenaje donde se encuentre.
___
LEER
Kijadurías: el poeta de todos los tiempos
«La venganza del cerdo», cuentos de Alfonso Kijadurías
Kijadurías en el Valle del Señor